top of page

La calle – La ciudad, lugares comunes. El teléfono

En esta ocasión, vamos a cubrir diversos aspectos que pueden surgir cuando andamos por la calle. Para empezar, un poco de vocabulario básico:

 

michi                                    calle

 

ôdori                                    avenida

 

yûhodo                                paseo

 

chûshingai                           centro

 

chiku                                    barrio

 

tatemono                             edificio

 

ie                                         casa

 

kado                                    esquina

 

hiroba                                  plaza

 

niwa                                     jardín

 

koen                                    parque

 

kôsaten                               cruce

 

shingo                                 semáforo

 

hodô                                   acera

 

También sería útil aprender a decir algunos lugares de interés que podemos llegar a visitar en Japón, ya sea por necesidad o por puro interés. A continuación, una breve lista con algunos de ellos:

 

biôin                                    hospital

 

kinenhi                                monumento

 

yubinkiôku                           correo

 

gâkko                                  escuela

 

keisatsu                              comisaría

 

chûgakko                            escuela secundaria

 

eki                                       estación

 

daigaku                              universidad

 

kiôkai                                  iglesia

 

toshokan                            biblioteca

 

daisedô                              catedral

 

egakan                               cine

 

hakubutsu kan                   museo

 

genkijô                               teatro

 

bijûtsu kan                         museo de arte

 

konsâto hôru                     sala de conciertos

 

Hay algunas expresiones que pueden servirnos para orientarnos, ya sea si queremos indicar una dirección, o si queremos que nos la indiquen. Estas expresiones son un ejemplo de ello:

 

kochirae                            por aquí

 

sochirae                            por ahí

 

massugu                           derecho

 

hidarini                              a la izquierda

 

migini                                a la derecha

 

… no mae                        delante de…

 

… no ushiro                     detrás de…

 

… no mashômen             enfrente de…

 

motto sakie                      más adelante

 

Podemos aplicarlas de diversas maneras. Aquí, algunos diálogos que pueden servir de ejemplo:

 

 

A: -Sumimasen, keisatsu wa doko desu ka?– Disculpe, ¿dónde está la comisaría?

 

B: -Massuru, koro kara ni hyaku mêtoru.– Derecho, a doscientos metros de aquí.

 

O también:

 

A: -Yubinkiôku wa doko desu ka?– ¿Dónde está el correo?

 

B: -Toshokan no mashômen.– Enfrente de la biblioteca.

 

Con una estructura similar a esta, podemos averiguar en dónde se encuentra una determinada calle:

 

Sumimasen, Kuchiki doori wa doko desu ka?  Disculpe, ¿dónde se encuentra la calle Kuchiki?

 

Ahora bien, en el caso de viajar al extranjero, sin lugar a dudas deberemos manejar el vocabulario básico relacionado al dinero. Veamos, a continuación, un poco del mismo:

 

ginkô                               banco

 

riôgae                             cambio

 

kane                                dinero

 

sen                                  moneda

 

shihei                              billete

 

kugitte                             cheque

 

kureitto kâdo                   tarjeta de crédito

 

furikae                             transferencia

 

kôsa                                cuenta

 

kôsa keisan                     cuenta corriente

 

genkin                             dinero en efectivo

 

Para finalizar, deberíamos incorporar vocabulario relacionado al teléfono, algo que, en el extranjero, nos servirá para comunicarnos con nuestro país.

 

 

denwa                            teléfono

 

denwa bokkusu              cabina de teléfono

 

tsûwa                             llamada

 

denwa bangô                 número de teléfono

 

terefon kâdo                  tarjeta de teléfono

 

kôka                               moneda

 

shigai                            prefijo

 

Estas son algunas frases que pueden llegar a darse si queremos realizar una llamada. Por ejemplo, si queremos que nos contacten con un número en especial:

 

Riôkin wa senpô harai ni shita kudasai.Por favor, comuníqueme con este número.

 

También, si queremos realizar una llamada al extranjero, podemos pedirlo así:

 

Kokusai denwa o kaketai no desu ga.Quisiera hacer una llamada internacional.

 

O además, podemos preguntar también el prefijo de un país en partícular, por ejemplo, Brasil (Burasiru):

 

Burasiru no shigai kioku ban wa nanban desu ka?¿Cuál es el prefijo de Brasil?

 

Hasta aquí vimos lo básico del vocabulario japonés, y cómo abarcarlo con las nociones gramaticales más básicas del mismo. Esperamos que

esta aproximación les haya resultado beneficiosa y que les haya permitido ingresar al mundo de esta lengua de una manera agradable y

entretenida.

 

Es importante que no olviden que el japonés es un idioma imposible de dominar al cien por ciento, inclusive para quienes lo hablan desde su infancia, y que no perder los conocimientos de la lengua requiere de una constancia y un esfuerzo muy grande, que depende enteramente del interés y la voluntad del estudiante. Ojalá esa voluntad y ese interés hayan sido incentivadas durante estas lecciones, y que estas herramientas les sean de utilidad.

  • Facebook Clean
  • Google Clean
bottom of page